La aromaterapia y los aceites esenciales como fuente de confort

Antes que nada debemos que saber que la utilización de la aromaterapia y de los aceites esenciales data de hace milenios, utilizadas ejemplificando en culturas como la de Egipto, griega y romana.
¿Qué es la aromaterapia y cómo usar los aceites esenciales?
La aromaterapia es una terapia natural que utiliza aceites esenciales o aromáticos para prevenir o relajar, ayudando a impulsar un óptimo estado de salud, tanto físico como psicológico.
Los aceites esenciales pueden aplicarse de 3 formas distintas:
· Dérmica
Colocándola en la zona de la piel deseada para que se absorba dermatológicamente.
· Respiratoria
En forma de aromaterapia por medio de difusores para que sea inhalada por medio del olfato.
· Oral
Ingiriendo la dosis indicada por el especialista.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son concentrados extraídos de las semillas, hojas, flores, raíces o sacos de diferentes plantas, el cual es puro y natural, y que se extrae por medio de destilación o presión.
Considerada como una de las técnicas más viejas, la aromaterapia emplea aceites esenciales, los cuales poseen varios beneficios para la salud, tanto físicos como psicológicos, al provenir de plantas, cortezas, hierbas y flores naturales.
A partir de la lavanda hasta el ylang ylang, hay distintas técnicas para ejercer la aromaterapia y aliviar patologías y malestar corporal y la mente, no obstante, es fundamental conocer cómo funciona cada una según se necesite.
¿Cuál es el origen de la aromaterapia?
La aromaterapia es una técnica muy antigua, que culturas como la de China o Egipto ya usaban aceites esenciales para objetivos terapéuticos, como ofrenda a los dioses y para embalsamar los cuerpos.
Asimismo, esta técnica era común entre médicos de la Grecia clásica, en la era medieval y el Renacimiento Europeo. Los aceites y las hierbas eran los “fármacos” que solían utilizarse para combatir cualquier dolencia.
No obstante, el análisis de la farmacología y la química de los aceites esenciales como tal tienen su origen durante el siglo XVIII y XIX, en territorios como Francia y Reino Unido.
¿Qué beneficios tiene la aromaterapia?
La aromaterapia tiene diferentes beneficios para la salud, debido a que dependiendo de los aceites esenciales que se empleen, esta tiene características analgésicas, antibióticas, antisépticas, astringentes, sedantes, expectorantes y diuréticas.
Además, los aceites esenciales ayudan a atenuar malestares gastrointestinales, dolor menstrual, el estrés, trastornos del estado de ánimo, inconvenientes circulatorios e infecciones respiratorias.
Referente a las ventajas psicológicas, la aromaterapia tiene un impacto calmante que permite la relajación y el bienestar de la mente.
Aceites esenciales como la lavanda ayudan a regular la hipertensión arterial y reducir el estrés.
¿Cómo sanar las patologías con aromaterapia?
La aromaterapia se puede ejercer de diversas maneras para aliviar dolencias y malestares tanto físicos como psicológicos. Algunas de las más frecuentes son:
Inhalación
Es el procedimiento más común, que se apoya en diluir en agua varias gotas de aceite en un difusor y aspirar el aroma.
Masaje
Este procedimiento de aplicación directa se basa en diluir la esencia en una loción o aceite vegetal como el aceite de oliva, aguacate o coco para luego hacer una masaje con el producto obtenido.
Baños aromáticos
Esta fácil técnica se basa en un baño con agua tibia y aceites esenciales para generar un impacto de relajación. Se debería evitar utilizar agua muy caliente para que el aceite no se evapore.
Aplicación con crema
Este procedimiento consiste en mezclar varias gotas de aceite con crema del corporal, para después aplicarla de forma directa sobre el área de piel deseada.
Consumo directo
Ciertos aceites esenciales pueden ser consumidos en agua o infusiones, no obstante, este procedimiento se debería consultar con un médico o especialista, debido a que ciertos aceites pueden ser perjudiciales al ingerirse de manera directa.
¿Cuáles son los mejores aceites de aromaterapia?
Aunque existe un sinfín de aceites esenciales con diferentes beneficios para la salud, a continuación mencionamos algunos de los más usados y sus beneficios:
Bergamota
Alivia el estrés, la depresión y la ansiedad.
Ciprés
Relaja el sistema nervioso y alivia los indicios de la menopausia, las alergias y el estrés.
Geranio
Alivia los dolores premenstruales, ayuda en estados de tristeza, relaja y levanta el ánimo.
Jengibre
Ayuda a prevenir y aliviar los mareos y las náuseas, estimula al sistema inmunitario contra los resfriados y la gripe, alivia el sistema digestivo y optimiza la circulación.
Pomelo
Ayuda a regular los sentimientos, alivia el estrés y la rabia y ayuda a combatir los resfriados y los problemas respiratorios.
Limón
Disminuye la fatiga mental, alivia el estrés, estimula la concentración y optimiza la circulación.
Menta
Relaja el aparato digestivo, es adecuado en procesos de catarro o resfriados y para calmar los nervios.
Ylang ylang
Es eficaz en disfunciones sexuales, evita la hiperventilación, ayuda en procesos de ansiedad, regula el pulso, disminuye los ataques de pánico y la depresión.
Así, los aceites esenciales y la aromaterapia son una terapia natural que favorece al cuerpo físico y mental.