Herramientas para superar la baja autoestima
El complejo de inferioridad o baja autoestima trae para el ser humano la sensación de sentirse por completo disminuido. Es similar a la imagen que transmite verse a través de un retrovisor.
Eliminar ese complejo es sin duda una tarea ardua, pero los resultados obtenidos son excelentes. Cuando veas el camino recorrido lograrás darte cuenta de todos los obstáculos que pudiste superar para llegar al punto deseado.
Causas frecuentes de baja autoestima
Un gran número de veces, estos complejos de inferioridad provienen de experiencias vividas en la infancia. En este sentido, es oportuno mencionar las siguientes causas frecuentes de estos conflictos:
- Castigos corporales frecuentes.
- Abuso crónico.
- Estándares parentales muy altos, difíciles de alcanzar.
- Falta de alabanza, calidez y cariño.
- Pertenecer a un grupo familiar donde algunos o la mayoría de sus integrantes tienen prejuicios.
- Ser comparado con otros, hermanos, amigos etc.
Partimos de la idea de que la mayoría de problemas de autoestima son efecto de un problema de autoimagen y de cómo nos vemos.
Son patrones que se forman a partir de la creencia de lo que debería ser, cómo debes comportarte y cómo te perciben con relación a tus fortalezas. Son creencias que limitan.
Principales paradigmas que permiten superar el complejo de inferioridad
- Lo que las personas opinen de ti solo es producto de su percepción, lo que significa que es un concepto por completo subjetivo.
- Si te encuentras en un lugar con diez personas, cada una tendrá un punto de vista diferente y ninguno de estos puntos de vista eres tú.
- En muchas ocasiones las demás personas solo ven en ti lo que les conviene en un momento determinado.
- Sentirse inferior es con seguridad algo que aprendiste a sentir con relación a ti y no es lo que eres o lo que te define.
- Todo lo que has sufrido lo puedes resignificar y darte cuenta del potencial que hay oculto en su interior.
- Eres más capaz de lo que en este momento puedes pensar o sentir.
Claves para superar el complejo de Inferioridad
Descubrir quién eres
En este sentido, el primer paso es establecer expectativas propias que sean alcanzables por completo. Ser realista.
Por otra parte, aprende a realizar la distinción o separación entre los procesos que no funcionan y tú como persona, lo que se define como una conducta de identidad.
Reconocer que sentirse inferior es algo aprendido
Es indispensable que te des la grandiosa oportunidad de demostrarte a tí mismo y no a los otros, lo increíble que puedes llegar a ser.
Siempre debes recordar que el sentimiento de sentirte inferior y la baja autoestima es algo aprendido y no lo que realmente eres.
Herramientas para superar el complejo de inferioridad y la baja autoestima
Disminuye la autocrítica
En múltiples oportunidades somos el peor crítico de nuestras acciones y pensamientos. Este exceso no nos permite crecer, por el contrario, nos anula y bloquea.
Es mejor comprender que de la misma manera que tratamos de entender los errores de los demás, igual debemos actuar con nosotros mismos.
Fija límites
Es esencial tener presente que no vamos a agradar a todos. Este esfuerzo lo único que conduce es a perder el respeto por nosotros mismos y sentirnos invadidos por las opiniones de los demás.
Fija límites claros que permitan crear mejores relaciones en todas las áreas de la vida. Aplicable al terreno profesional, familiar y personal
Eliminar las comparaciones
Todos somos diferentes y perfectos, lo que significa que no es útil compararnos con el resto de las personas.
Estas odiosas comparaciones, que por lo general vienen dadas por estándares sociales o de los medios de comunicación, generan profundos sentimientos de baja autoestima.
Hagamos un esfuerzo por reestructurar nuestros esquemas, de tal manera que evite compararnos y entender que somos seres únicos.
¿Cómo reducir los efectos de la baja autoestima?
Al tener claro que la autoimagen es maleable y muy flexible, podrás lograr la convicción que la puedes cambiar por completo.
Esto supone, un arduo trabajo de desarrollo personal, acompañado con algunas terapias que sirvan para trabajar de manera adecuada las causas de este complejo de inferioridad.
En líneas generales, los problemas de autoestima y de los grandes complejos de inferioridad tienen su origen en la infancia, en eventos traumáticos que pueden, en la mayoría de los casos, ser los causantes de esa sensación de inferioridad
Una magnífica idea, para dejar salir a flote estas sensaciones, es sentarse en tranquilidad y escribir un poco todos los incidentes que recuerdes, que pudieron contribuir a lo que eres hoy en día
En todo momento recuerda, que así como aprendiste conductas y formas de actuar o reaccionar, de igual manera puedes desaprender y empezar de nuevo, desde otra perspectiva.
Reconocer los patrones que te llevaron al autoconcepto que tienes permite que puedas tomar las medidas necesarias para corregir esas conductas, que te darán como resultado un mejor concepto de ti mismo y una autoimagen positiva
Desde luego, no es un camino fácil y de unos días para corregir los daños causados por eventos arraigados en nuestro subconsciente.
Se trata de un largo camino, donde tendrás que acudir a ayuda especializada, terapias o coaching, constelaciones familiares, etc. que te ofrezcan las herramientas necesarias, pero se parte del primer paso que es reconocer el problema.
¿Te gustaría realizar una transformación personal radical para mejorar tu autoestima? Te recomiendo que veas este Webinar totalmente gratuito.