7 tips para afrontar la transformación personal

Los seres humanos somos empíricos, lo que quiere decir que aprendemos de las experiencias vividas. Por lo tanto, los actos del pasado, nos marcan y como resultado, en la vida adulta reproducimos estos patrones, la mayoría de las veces de forma inconsciente.
De igual forma, diversos estudios neurológicos han demostrado la capacidad que tiene la terapia para modificar estas estructuras cerebrales, en búsqueda de una mejor actitud vital en un proceso de autotransformación.
Por esta razón, al tomar la decisión de afrontar un proceso terapéutico, se facilita el generar nuevas maneras de reaccionar ante diferentes estímulos, logrando sustituir de forma efectiva las aprendidas desde la infancia.
En este sentido, te muestro algunos aspectos esenciales a considerar en un proceso de autotransformación al recibir terapia.
Aspectos a considerar en un proceso de autotransformación
Las sesiones de terapia tienen como objetivo fundamental, generar y crear nuevas formas de vernos a nosotros mismos y a los otros, ayudan a darnos cuenta de aquello que hasta ahora no éramos conscientes.
Esto quiere decir que al ofrecer nuevos puntos de vista, el cerebro puede disponer de distintas alternativas a la hora de afrontar una situación dolorosa o conflictiva, con miras a lograr los recursos suficientes para poder madurar y evolucionar.
- Hablar con otro ayuda a sentirte mejor. La figura del terapeuta que escucha sin juzgar, ayuda a poder expresar lo que duele o nos confunde, elaborarlo y trascenderlo. Al sentirnos acompañados, hace más fácil que aflore la confianza para asentir a todo aquello que ya pasó y asumir lo que no puedo cambiar, darle la vuelta a la tortilla y afrontar el porvenir tomando totalmente la madurez que aflora gracias a la experiencia vivida.
- Te brinda herramientas para manejar los conflictos. Entendemos que los conflictos forman parte indivisible de la vida de los seres humanos y también, que en ocasiones son necesarios para el crecimiento personal. En este sentido, en las sesiones de terapia aprenderás nuevas técnicas de solución de problemas. De manera adicional, te pueden ayudar a interpretar los conflictos, de tal forma que sepas dar la importancia relativa que tienen las situaciones tensas. Esto produce, como consecuencia, una manera más eficiente de adaptarse a las distintas circunstancias que se presentan en las relaciones personales e inclusive en el área laboral.
- Ofrece ayuda para modificar paradigmas. Nuestras creencias y valores nos permiten dar un significado y cierta coherencia a la manera que tenemos de ver el mundo, nos sirven de ayuda en la interpretación de la realidad. Esto quiere decir, que no se trata en ningún momento de hechos constatados.
Lo que quiere expresar es que algunos paradigmas resultan un tanto limitantes y es preciso cambiarlos, en el entendido que no se tratan de patrones innatos. En estos casos es esencial la ayuda del terapeuta para identificarlos y así poder modificarlos.
- Enseña a vivir en armonía. Asistir a terapia propicia un proceso de introspección que contribuye a un efectivo autoconocimiento. Es de apreciable apoyo en problemas laborales como el estrés o en los problemas de pareja, ya que ayuda a tener nuevas perspectivas de cada situación vivida. Por lo tanto, se evita que se busquen culpables en personas o en situaciones externas y se asumen las propias responsabilidades.
En el proceso de autotransformación se hace uso de singulares técnicas para relacionarse con uno mismo y los demás de manera efectiva, lo que repercute en lograr el bienestar y la paz interior.
- Confidencialidad. Es vital tomar en consideración que la relación terapeuta-paciente es profesional y sobre todo confidencial. Esto quiere decir, lo conversado en una sesión es de conocimiento solo de las dos partes involucradas. Es esencial comprender esta cualidad de las sesiones. En ellas, se ofrece la total libertad de tratar los miedos y conflictos más íntimos, con la seguridad que no serán de conocimiento de otras personas.
Esta condición crea un espacio de confianza y seguridad, que ofrece la facilidad de tratar cualquier conflicto.
- Esencial una relación de confianza. Además del aspecto de confidencialidad, vital para asegurar el éxito de cualquier proceso de terapia, es necesario que entre terapeuta y paciente exista una relación armoniosa de confianza y empatía, que te permita expresar todos tus sentimientos sin temor alguno. De tal manera, es tan vital este aspecto, que si la relación no genera la suficiente seguridad lo aconsejable es cambiar de profesional.
- Alcanzar la transformación personal. El objetivo que se busca en cualquier proceso de terapia es alcanzar habilidades útiles en el día a día. De tal manera se debe evitar una relación de dependencia. Esto quiere decir que acudir a un proceso de terapia no significa que el profesional te va a dar las soluciones a los conflictos o problemas. Está orientado a brindarte herramientas que ayuden en el proceso de adaptación y crecimiento.
En resumen, los procesos de terapia ofrecen una valiosa ayuda al romper paradigmas y crear novedosas formas de enfrentar y resolver los conflictos y miedos, para avanzar y lograr un estado de bienestar propio y del entorno.
¿Te gustaría realizar una transformación personal radical? Te recomiendo que veas este Webinar totalmente gratuito.